El calentamiento

El Calentamiento es el conjunto de ejercicios que se realizan antes de hacer cualquier tipo de actividad física o deportiva para preparar al organismo para la práctica y prevenir lesiones.

Objetivos del calentamiento

Los objetivos del calentamiento son preparar al individuo física (músculos, articulaciones, etc.), fisiológica (sistema cardiovascular, respiratorio, etc.) y mentalmente (sistema nervioso central) para el ejercicio, mejorar el estado de concentración, favorecer las relaciones mejorando el clima de trabajo en clase y disminuir el riesgo de lesiones.

  • Preparar física, fisiológica y mentalmente para el ejercicio.
  • Prevenir el riesgo de lesiones.
  • Aumentar el rendimiento en la actividad físico-deportiva.

Tipos de calentamiento

Existe un calentamiento general, que implica a todo el organismo y sirve para cualquier actividad en general, y un calentamiento específico, que está enfocado directamente a la actividad que vamos a realizar a continuación (a un deporte o actividad concreto).

El calentamiento general consta de varias fases: desplazamientos, movilidad articular, estiramientos y ejercicios de activación

Indicaciones generales para el calentamiento

  • Estático de rotación de las articulaciones (girar cada pie haciendo círculos hacia dentro y hacia fuera, con piernas semiflexionadas y manos a las rodillas se realizan círculos con las mismas, piernas abiertas y rotación de caderas, elevar y rotar los hombros simultánea y alternativamente…).
  • Andar a diferentes ritmos: caminar normal, de puntillas, de talones, caminar de lado cruzando las piernas y sin cruzarlas.
  • Carrera lateral: sin cruzar piernas, cambiando el sentido cada cinco pasos y la dirección, cruzando las piernas.
  • Trote: elevando los talones a glúteos, elevando rodillas, de espaldas, etc.
  • Botes ligeros sobre la punta de los pies en el sitio.
  • Carreras rápidas de recorrido corto
  • Estiramientos en el sitio de los principales grupos musculares (gemelos, glúteos, cuádriceps, etc.).
  • Saltar y llevar las rodillas al pecho.
  • Sentarse en los talones y ponerse de pie de un salto.