A continuación os propongo una batería de actividades con recursos al alcance de las familias y así poder garantizar su realización por parte de todo el alumnado. Si bien es cierto que para su desarrollo es importante contar con la ayuda, colaboración y supervisión de un familiar adulto (mamá, papá o un hermano mayor). A nivel organizativo os presento un cuadro de cómo poder llevarlas a cabo durante una jornada, adaptándolo cada familia a su disposición. Lo importante es ser constante, mantener unas rutinas diarias de trabajo, alternar el tipo de actividades a desarrollar y marcar, en la medida de lo posible, unos horarios fijos.
Como punto de partida para iniciar nuestra rutina diaria os propongo la confección de un calendario de rutinas.
Mi calendario de rutinas
Preparamos varias rectas numéricas del 0 al 9.
Un familiar adulto les puede ayudar para hacer la grafía de los números de forma correcta.

Recortamos las tiras para tener los números disponibles como tarjetas manipulables. Esto lo pueden hacer perfectamente los alumnos.
En un folio u hoja de cuaderno mamá o papá, nos puede hacer una tabla :

Decoramos la portada de nuestro calendarioç
Con ayudada de mamá o papá, podemos escribir:
“ MI CALENDARIO DE RUTINAS”
(Ellos son capaces de escribirlo si les vamos dando las pautas oportunas para ello, como lo hacemos en clase: primero la señora de la montaña o la letra de Mateo y de Meri, luego la princesita llorona la I, pim-pam, para separar las palabras ,luego la letra de Cande la C, la reina A, el señor lechero L, el príncipe E, la letra de Nayara, un palito que se levanta se cae inclinado y se vuelve a levantar la N, un palito con una barriguita, la de Daniel, otra vez la reina A, ahora un palito con una cabecita y una patita, la R, la princesita llorona, la I y al final la princesita O, pim-pam para separar las palabras y así hasta escribir el título de nuestro calendario. Podemos utilizar como recurso para escribir palabras las letras iniciales del nombre de los compañeros de clase, por ejemplo la M de Meri o la A de Ainhoa)
Para decorar la portada pueden hacer un dibujo libre o una manualidad relacionada con la primavera:

Utilizando para ello papel de regalo, hojas de revistas o folletos publicitarios.
Cada jornada podemos iniciarla cumplimentando este calendario
- Decimos los días de la semana como si estuviéramos en clase: lunes, martes, miércoles, jueves , viernes, sábado de sapito y domingo de dragón en casa a descansar.
- Con ayuda de un familiar adulto, averiguamos EN QUÉ DÍA DE LA SEMANA ESTAMOS. Por ejemplo, es VIERNES, nos fijamos y lo escribimos en la casilla correspondiente.
- ¿QUÉ DÍA ES?
- Un familiar adulto nos puede decir que día es. Por ejemplo es día 20. Y podemos preguntarle, ¿quién es el 20? El 2 delante y el 0 detrás.
- Cogemos ambos números de las tarjetas que ya tenemos recortadas, el 2 y el 0, los coloreamos y los pegamos en la casilla correspondiente.
- Para hacer los pasos 2 ºy 3º también nos podemos ayudar de un calendario que tengamos en casa y a su vez aprovechar para tachar los días.
- ¿QUÉ TIEMPO HACE HOY?
- Miramos por la ventana y vemos por ejemplo que está nublado. Así que dibujamos en la casilla unas nubes, que también podemos colorear.
- Cuando sea Sábado y Domingo podemos dibujar en las casillas de ambos días una casa y dibujar nuestro juguete preferido.
Propuesta de actividades
Actividades de lectoescritura
- Decir el nombre de objetos que empiecen por una vocal determinada.
- Proponer una vocal, identificarla en hojas de revistas, periódicos o folletos publicitarios, recortar varias de ellas y hacer un conjunto pegándolas en un folio u hoja. Hacer lo mismo con imágenes que contengan dicha vocal en su nombre y confeccionar así un mural.
- Realizar la grafía de las vocales, tanto en minúscula como en mayúsculas.
Actividades ABN
- Recitar los números de la recta numérica del 0 al 10 y luego del 0 al 20.
- Decir cuáles son los números chulitos, porque se han cambiado el nombre.
- Jugar con los dedos a los amigos del 10, teniendo en cuenta que son amigos aquellos números que juntos dan 10, ( el 1 y el 9, el 4 y el 6, el 0 y el 10, el 5 y el 5,….) Se trata de levantar por ejemplo 1 dedo y averiguar quién es su amigo, contando los dedos que me faltan para llegar al 10. También podemos hacerlo con tapas, palillos, pinzas de la ropa,….
- Nombrar a los familiares de la casa del 0, ( el 1, 2, 3,4,5,6,7,8 y 9),..
- Contar objetos: garbanzos, tapas, palillos,…y completar los elementos que faltan para llegar al 10. (por ejemplo, le damos 3 palillos y que ellos pongan los que faltan para llegar al 10, teniendo en cuenta que ya tenemos 3).
- Recortar de revistas o folletos publicitarios números y formar la recta numérica en el orden adecuado del 0 al 10.

- Utilizando la recta numérica de la actividad anterior, formar en vertical las colecciones de elementos correspondientes a cada cardinal teniendo en cuenta la cantidad que representa. Podemos utilizar para ello recursos como palillos, garbanzos, tapas, recortes de imágenes de folletos publicitarios, realizar dibujos, etc.
Actividades de continuidad de nuestra programación: LOS CASTILLOS
- Dibujar un castillo y colorearlo.
- Hacer renglones de trazos de almenas con distintos colores.
- Construir un castillo utilizando canutos de papel higiénico o servilletas. Decorarlos libremente con trozos de papel de periódico, de regalo, revistas, retales de tela,… con imaginación y una bonita sonrisa.

- Actividades de vocabulario relacionados con los castillos: CASTILLO, TORRE, CABALLERO, ESPADA, ESCUDO, REY, PRINCESA,….
- Nombrar vocablos relacionados con los castillos.
- Composición de palabras.
- Ejemplo. CASTILLO:
- El alumno debe reproducir o copiar dicho vocablo
- Recortará de revistas, periódicos o folletos las letras necesarias para componerlo.
- Hacer un dibujo alusivo al mismo.
- Actividades de numeración del 0 al 6, como las propuestas en el apartado siguiente, tomando como referencia elementos relacionados con los castillos. ç
- Por ejemplo, dibujar 6 espadas…
Actividades de numeración del 0 al 6
- Trazar la grafía de los números del 0 al 6, haciendo varios renglones, bien de un solo cardinal ó siguiendo la serie numérica:

- Dado un cardinal determinado, dibujar o recortar los elementos necesarios para formar la cantidad que representa.
- Dada una cantidad determinada hacer la grafía del cardinal correspondiente.
- Completar colecciones de elementos dados.
Actividades de la primavera ( manualidades)
- Utilizando tapas plásticas y pegando en su interior una bolita de papel, un botón, una legumbre,… y dibujando con una cera de color verde sus tallos podemos hacer una bonita composición de flores de primavera.
- Marcando la huella de nuestra mano en una hoja y coloreándola podemos convertirla en los pájaros que regresan.
- Podemos hacer un collage rasgando con los dedos trozos de papel de regalo, de folletos publicitarios, de revistas,… y rellenando con ellos siluetas de dibujos alusivos a la primavera: flores, pájaros, mariposas,….
- Recortando una imagen de una revista o folleto la podemos convertir en un puzle. Para ello la dividimos en cuadrados, preferentemente grandes, los recortamos y posteriormente intentamos formar la imagen original.
- Los canutos del papel higiénico o de rollos de servilletas ya acabados, podemos convertirlos en abejas o bonitas mariposa.
- Las mismas pautas que hemos dado para trabajar la lectoescritura y la numeración tomando como centro de interés los castillos, podemos seguir para trabajar la primavera.
- Hacer trazos que simulen el vuelo de los pájaros, el revoloteo de Las mariposas o el zumbido de las abejas.
Organización de una jornada diaria
- Calendario de rutinas.
- Actividades del centro de interés. Dependiendo de la actividad que se vaya a realizar se podrán hacer de 2 a 3, alternando el tipo de las mismas.
- Tiempo libre ó juegos dirigidos de psicomotricidad.
- Actividades de lectoescritura, de numeración ó del método de ABN.
- Dibujo libre, una manualidad, película infantil en TV con un espacio de tiempo controlado y adecuado, ojear un cuento y luego contarlo o representarlo en un dibujo, video-juegos, adecuados a su edad y con un espacio de tiempo determinado,…